Según los expertos, hablar en público es una de las habilidades más importantes y beneficiosas para tu carrera. Ayuda a aumentar la confianza y da forma a la percepción que los demás tienen de ti cuando haces una presentación.
Sin embargo, a pesar de estos beneficios, muchos parecen temer hablar en público. Según los expertos, aproximadamente el 80 % de las personas se ponen cada vez más nerviosas y pierden el sueño antes de hablar en público. Algunos expertos incluso sugieren que el miedo a hablar en público rivaliza con la muerte. Sin embargo, hablar en público es inevitable. Muchos de nosotros, nos guste o no, seremos puestos en una situación en la que se espera que hablemos frente a una multitud y estos momentos a veces pueden definir nuestra carrera.
Si incansablemente, y sin éxito, has estado tratando de calmar las mariposas en tu estómago antes de un discurso público, no estás solo. Aquí hay una guía fácil de seguir para hablar en público (con todos los consejos para hablar en público que necesita) sobre cómo puede superar su miedo a hablar en público e impresionar a su audiencia, incluso si es un principiante.
✅ 1. Prepárate para tu presentación
El peor temor de un orador es ver que la audiencia está aburrida o no ha obtenido ningún valor del discurso. Esta es la razón por la cual es vital prepararse minuciosamente para su presentación.
Aquí hay algunos pasos fáciles para preparar e investigar para su presentación:
Identificar el contexto del evento.
Si está hablando en una conferencia de la industria sobre tecnología de IA, puede estar seguro de que su audiencia incluirá profesionales y técnicos en ese espacio. Reciclar contenido básico que ya conocen en su industria es definitivamente una forma de perder rápidamente su atención.
En su lugar, es probable que desee presentar grandes ideas que desafíen lo que ya saben sobre la industria actualmente, hacia dónde se está moviendo o nueva información sobre el tema.
Cuando Steve Jobs presentó el iPhone en la Conferencia Mundial de Desarrolladores de 2007, estaba abordando una norma existente en la industria de los botones en los teléfonos celulares. No hace falta decir que su apuesta valió la pena y sentó las bases de los teléfonos inteligentes que ahora conocemos.
Dicho esto, el estilo de presentación de Steve puede no ser para todos, depende de usted como presentador decidir cuál es la mejor manera de pronunciar su discurso cuando llegue el momento.
👉 Conocer la demografía de la audiencia.
Es importante conocer la demografía de su audiencia porque determina cómo puede hacer que su tono sea adecuado para ellos y que el contenido sea relevante.
Si está hablando con audiencias de una generación en particular, considere incluir ejemplos que resuenen con ellos.
👉 Organizando tu contenido
Puede tener las mejores ideas y contenido o sentir tanta fuerza por un determinado tema que habla de él con pasión, pero si no están secuenciados en el orden correcto, básicamente está de vuelta en el punto de partida. Incluso puede confundir a la audiencia al final de su discurso, ya que es posible que no entiendan lo que está tratando de decir.
“Un esquema es básicamente un modelo para su presentación”.
Crear un esquema para su discurso es esencial porque ayuda a organizar su contenido y asegura que su mensaje se transmita de manera coherente y organizada. La mayoría de los expertos están de acuerdo en que varias presentaciones siguen diferentes 'arcos de la historia' en los que generalmente caen dentro de tres grandes actos: el comienzo (o gancho), el medio y la conclusión.
Estas estructuras pueden existir en todo tipo de formas, como un marco de tipo Problema, Solución, Llamado a la acción para ventas. Vemos esto reflejado por numerosos presentadores donde establecen un motivo de preocupación por adelantado antes de abordar estas preocupaciones con un producto o método.
Una vez que haya decidido las ideas que le gustaría desarrollar, comience a organizarlas en un esquema que mantendrá a la audiencia pendiente de cada una de sus palabras.
Aquí hay un ejemplo de un esquema de discurso:
Plantilla de esquema de discurso básico
📌1. Introducción
✏ Establecer tema
✏ Mensaje clave
Un breve resumen de los puntos de apoyo que se discutirán en detalle más adelante.
📌 2. Cuerpo
✏ Punto de apoyo 1
✏ Subpunto 1
✏ Subpunto 2
✏ Punto de apoyo 2
Subpunto 1
✏Subpunto 2
✏ Punto de apoyo 3
✏Subpunto 1
✏Subpunto 2
📌3. Conclusión
✏ Recapitular los puntos principales
✏Resumir el mensaje clave
✏Proporcione una llamada a la acción
Esta fórmula es simple pero extremadamente efectiva. Se puede ver comúnmente en novelas, cuentos, discursos, películas, informes, informes comerciales, propuestas y muchos más. Entonces, si no está seguro de cómo comenzar, este esquema puede ayudarlo a comenzar a organizar su contenido.
👉 Entender no memorizar
Después de organizar su contenido en la mejor estructura posible, ahora viene la parte difícil: poder conectarse con su audiencia mientras conoce su contenido en la punta de sus dedos.
Muchas personas inconscientemente cometen el error de leer las diapositivas o sus tarjetas de referencia, ya que no pueden memorizar su contenido palabra por palabra. No solo es una forma segura de perder el interés de la audiencia, sino que también suenas rígido y monótono. Aburrido.
Una de las formas de evitarlo es entender de lo que está hablando en lugar de simplemente memorizar su guión. Esto se debe a que, según los expertos, comprender el contenido facilita la conversión de ideas y conceptos en sus propias palabras, que luego puede explicar claramente a los demás. Esto hace que sea más fácil 'memorizar' lo que quieres decir porque sabes de lo que estás hablando.
Como resultado, esto te permitirá hablar más cómodamente, y de forma natural, con tu audiencia, lo que a su vez te hará conectar más con ellos.
✅ 2. Desarrolla una presentación que cautive a tu audiencia
Elegir un buen tema y vencer el miedo escénico es la mitad de la batalla ganada al hablar en público. Poner todo junto en una presentación que fluya bien y que atraiga a su audiencia es lo que diferencia un discurso de gran éxito de una charla mediocre.
👉 Empieza fuerte
Se ha dicho que los primeros 30 segundos de su presentación determinan si la audiencia quiere escucharlo o no.
Aquí hay algunas formas comprobadas de captar la atención de su audiencia:
👉a) Empezar con una anécdota
Si puede sacar relevancia para el tema de su discurso, compartir una historia rápida relacionada con el tema es una excelente manera de parecer más identificable y llevar a las audiencias a su remate.
Estos son algunos de los propósitos de las anécdotas:
Para aligerar el estado de ánimo
Contar una historia puede ayudar a que la gente se ría, lo que luego mejora su estado de ánimo. Esto puede resultar útil si su audiencia necesita reírse mucho antes de participar en su presentación, especialmente si el tema es un poco seco.
👉 Precaución
A veces, el tema del que tenemos que hablar son los riesgos y peligros a los que nos enfrentamos. Esto puede ser sobre secuestros o personas que son víctimas de estafas. Sin embargo, es posible que no sea tan efectivo simplemente establecer las reglas y regulaciones para las personas. A veces, para llamar la atención de la audiencia, necesitamos escuchar historias aterradoras de peligro para lograr que escuchen. Solo así darán seguimiento a cómo evitar enfrentar estas mismas situaciones.
👉 Para persuadir o inspirar
Si el tema del que está hablando es un problema social como la pobreza o el tráfico sexual, una anécdota puede ayudar a inspirar a su audiencia a hacer algo al respecto. Por supuesto, las anécdotas no tienen que servir para propósitos tan específicos todo el tiempo. Simplemente pueden ser parte de una conversación natural con otras personas.
👉 b) Usar una analogía
Las analogías son una forma divertida e interesante de comenzar su presentación. Comparar dos cosas aparentemente no relacionadas puede ayudar a construir un caso para lo que dirás a continuación. No solo eso, puede ser útil si necesita explicar una situación compleja que su audiencia puede no entender.
“La vida es como una caja de bombones: nunca sabes lo que te va a tocar.”
Esta analogía, a menudo se usa en la película Forrest Gump, que muestra que la vida tiene muchas opciones y sorpresas como una caja de chocolates.
Aquí también hay algunos ejemplos de analogías:
La vida es como una carrera. El que sigue corriendo gana la carrera, y el que se detiene para recuperar el aliento, pierde.
Así como una espada es el arma de un guerrero, una pluma es el arma de un escritor.
Cómo un médico diagnostica enfermedades es como un detective investiga crímenes
Así como una oruga sale de su capullo, debemos salir de nuestra zona de confort.
Eres tan molesto como las uñas en una pizarra.
👉 c) Usa una cita memorable
Comenzar con una cita memorable puede ayudar a mejorar su credibilidad y reforzar sus propios reclamos, especialmente si proviene de figuras o expertos notables. También puede ayudar a inspirar a la audiencia, lo que hará que se entusiasmen con tu idea. ¿El final resulto? Los hace más comprometidos con su presentación. ¡Matar dos pájaros de un tiro!
👉 Utiliza técnicas de narración
Las presentaciones casi nunca son un diálogo unidireccional. Querrá tomar medidas para involucrar a la audiencia y hacer de la presentación una conversación.
👉 Trate de plantear preguntas provocativas o usar accesorios.
Hacer preguntas al público involucra la presentación de su audiencia y también demuestra que valora su opinión sobre las cosas. En algunos casos, hacer que su audiencia visualice los problemas puede demostrarse de manera más efectiva que teorizar.
Bill Gates es un ejemplo icónico de cómo el uso de accesorios realmente puede transmitir un mensaje. Durante una charla TED, lanzó un enjambre de mosquitos durante su discurso para comunicar cómo se sienten las personas de países con un alto nivel de infección por malaria.
Otro ejemplo es Cameron Russell, quien habló sobre cómo tuvo "suerte" de convertirse en modelo porque nació alta y bonita. En su charla, mostró una manera simple pero efectiva de cambiar de opinión sobre ella como modelo en segundos mediante el uso de accesorios:
👉 Usar ayudas visuales de manera efectiva
Las ayudas visuales, como las diapositivas de la presentación, son una oportunidad para mejorar y llevar su mensaje a casa. Además, agregar ayudas visuales proporciona un 43 % de recuerdo adicional para las presentaciones según Prezi.
Esto se debe a que la mayoría de las personas aprenden a través de imágenes, tal vez incluso más que escuchando. De hecho, un estudio mostró que tres días después de una presentación, las personas que solo escucharon a un orador recordaron alrededor del 10 % de la información, pero las que escucharon y vieron información visual recordaron alrededor del 55 % más.
Aquí hay algunas razones por las que debe usar ayudas visuales:
👉 Captar el interés de la audiencia
Puede ser bastante aburrido sentarse y escuchar a alguien hablar una y otra vez, pero tener ayudas visuales ayudará a capturar y mantener a las personas interesadas en lo que estás diciendo.
👉Mostrar la profundidad de una historia.
Compare decir que millones se vieron afectados y muchas casas se perdieron debido a un desastre versus decir lo mismo pero con una imagen evocadora. ¿Cuál sonaría mucho más impactante? Al mostrar una imagen, ayuda a mostrar la gravedad o profundidad de una situación sin tener mucho que decir. Esto puede dejar un mayor impacto en la audiencia.
👉 Una imagen vale más que mil palabras
Poner toda la información en una diapositiva puede robarle la atención de la audiencia mientras habla. Para evitar eso, haz uso de imágenes evocadoras. No solo apoya tu discurso sino que lo hace sin decir mucho que roba la atención de tu audiencia.
Por ejemplo, una imagen de un desastre que sea evocadora y memorable.
👉 Sirve como recordatorio
Finalmente, las ayudas visuales pueden servir como notas o recordatorios para el orador. Cuando estás dando un discurso, puede ser muy estresante hasta el punto de que podrías olvidar qué decir. Tener ayudas visuales lo ayuda a recordar lo que quiere decir y evita que se salga del tema.
✅ 3. Supera los nervios y el miedo escénico
Imagínese esto: momentos antes de su discurso, su corazón late con fuerza en anticipación de lo que viene a continuación. Te paras detrás del podio y todos los ojos están puestos en ti. La presión se vuelve abrumadora y te congelas, incapaz de pronunciar una sola palabra.
Miedo escénico. También conocido como síndrome del impostor. Es una expectativa que nos hace pensar que tenemos que rendir pero tememos que podamos equivocarnos y avergonzarnos.
Según las estadísticas, al menos el 75% de las personas tienen miedo escénico cuando presentan o dan un discurso. Incluso se sabe desde hace mucho tiempo que hablar en público supera incluso a la muerte como el principal temor de la mayoría de las personas. Esto lleva a la pregunta: ¿cómo hacen los profesionales para que parezca tan fácil ?
👉 Tramo
Si está nervioso, es probable que su cuerpo se sienta de la misma manera. Puede encontrar que su cuerpo está tenso, sudando frío o puede sentirse rígido y sus músculos están tensos. El público notará que estás nervioso. Si observas que esto es exactamente lo que te sucede minutos antes de un discurso, haz un par de estiramientos para aflojar los músculos tensos y relajar el cuerpo.
👉 Respirar
Cuando está nervioso, ¿tiende a respirar más rápido y hacer respiraciones más cortas? El nerviosismo siempre va acompañado de estos mismos síntomas y, si no se aborda, puede terminar murmurando y tartamudeando a lo largo del discurso. Para asegurarse de que eso no suceda, respire lenta y profundamente. Esto se debe a que ayuda a reducir el ritmo cardíaco y hace que te concentres en tu respiración en lugar de en tu ansiedad e inseguridades.
👉Fingir hasta que lo consigas
La verdad es que todo el mundo se pone nervioso, incluso los oradores experimentados. Como dijo Mark Twain muy bien: “Hay dos tipos de oradores: los que están nerviosos y los que son mentirosos”.
Estos mentirosos "falsan" su confianza a pesar de sus inseguridades y reservas sobre sí mismos hasta que tienen éxito. Esto puede ser logrando un resultado deseado, superando un miedo o vendiendo una idea con éxito.
Cuando finges confianza, naturalmente creas una impresión positiva de cuáles son tus capacidades al instante, haciéndote más seguro de lo que realmente eres.
Dicho esto, fingir confianza no siempre es la mejor respuesta porque no es confianza real . Pero a veces, necesitamos fingir confianza porque no tenemos el lujo de desarrollar este conjunto de habilidades, ya que lleva tiempo y esfuerzo desarrollarlo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Autem dolore, alias, numquam enim ab voluptate id quam harum ducimus cupiditate similique quisquam et deserunt, recusandae.
👉 Sea conversacional y auténtico
Es fácil tener una conversación con alguien en un entorno personal uno a uno. Hablar en público no tiene por qué ser tan diferente. Imagine hablar con un miembro de la audiencia a la vez cuando está en el escenario y descubrirá que es más fácil tratar de conectarse con una persona a la vez que con toda la sala.
Los presentadores como Elon Musk a veces parecen cómicos en el escenario, pero siempre auténticos. Lo hace hablando directamente a la audiencia y en un idioma que puedan entender:
👉 Conoce tu contenido
Conocer su contenido al alcance de su mano ayuda a reducir su ansiedad porque hay una cosa menos de qué preocuparse. Entonces, una forma de llegar allí es practicar varias veces antes de su discurso real. Sin embargo, no desea memorizar su guión palabra por palabra. Puede funcionar en su contra si olvida su contenido.
En su lugar, memoriza los conceptos o ideas generales en tu presentación, ya que te ayuda a hablar con más naturalidad. Esto permitirá que tu personalidad brille. Hablar exactamente de un guión memorizado puede hacerte sonar rígido y robótico.
Aún así, si necesita tener una referencia en caso de que olvide su discurso, está bien tener indicaciones en sus diapositivas o tarjetas de referencia.
👉 Boca sus palabras al ensayar
Otro método que la mayoría de los oradores utilizan para incrustar sus presentaciones en su conciencia es 'articular' las palabras mientras ensayan.
No solo comienza a memorizar instintivamente su presentación cada vez que practica, sino que también ayuda a la memoria muscular cuando necesita pronunciar el discurso en el escenario de forma natural.
✅ 4. Pronuncia un discurso impresionante
Hemos pasado de preparar una presentación a encontrar formas de involucrar a su audiencia con presentaciones y combatir el miedo escénico. Todo lo que queda es que el orador se robe el espectáculo al ofrecer una actuación impresionante durante el discurso.
Aquí hay algunas cosas que querrás tomar nota para asegurarte de estar en plena forma cuando sea la hora del espectáculo:
👉 Gestos con las manos
Los oradores experimentados juran por esto y los oradores aficionados lo usan con gran éxito. Hacer gestos con las manos es una excelente manera de evitar verse rígido e incómodo en el escenario. Además, la consultora Vanessa Van Edwards , que estudia las famosas charlas de TED, observó que los oradores populares son los que más usan las manos.
Un consejo clave es tener las manos en alto por encima de la cintura en todo momento y dejar que tus manos gesticulen con naturalidad mientras hablas. Esto te hace lucir más seguro y también te ayuda a relacionarte bien con la audiencia.
Para significar algo pequeño, pellizque sus dedos y si es grande, siéntase libre de gesticular con sus manos ampliamente en el aire. Sin embargo, nunca señale. Puede interpretarse como agresivo, poco acogedor y desagradable para muchos en la multitud.
👉 Lenguaje corporal
Lo que tienen en común los grandes oradores es la confianza que tienen. Al igual que cualquier otro ser humano, estas personas también se ponen nerviosas antes de cada discurso, incluso los grandes oradores como John F. Kennedy pasaron meses preparando su discurso de antemano.
La mayoría de las personas luchan por sonar confiadas y está bien. Esto se debe a que, a veces, la confianza no se trata solo de cómo hablas, sino a través de tu lenguaje corporal.
Mantenerse erguido con una buena postura puede hacer maravillas por su confianza percibida y su rendimiento real. El uso de grandes gestos con las manos mientras se para firmemente sobre los pies, con una separación del ancho de los hombros, ayuda incluso a los presentadores más nerviosos a abrirse en el escenario.
“Nuestros cuerpos cambian nuestras mentes y nuestras mentes cambian nuestros comportamientos, y nuestro comportamiento cambia nuestro resultado”. – Psicóloga Social, Amy Cudd.
Pequeños gestos como estos dan señales a tu audiencia sobre cómo pensar y sentir acerca de ti y si deben escucharte en los primeros segundos de tu presentación. Por lo tanto, es importante tomar nota de su lenguaje corporal, ya que es un trampolín para que se sienta o al menos parezca seguro, incluso si no lo está.
👉 Tono de voz
Su voz juega un papel fundamental en su éxito como presentador. Según un análisis de las apariciones en los medios de 120 de los principales comunicadores financieros, el sonido de la voz de un orador importa el doble que el contenido del mensaje e incluso una evaluación encontró que una de las charlas TED más populares concluyó que estos mismos oradores tienen un 30,5% más de voz. variedad que otros altavoces que son menos populares.
Los oradores técnicos se enfocan mucho en cómo entrenan su voz cuando articulan palabras. Algunos usan un tono más alto cuando comunican una idea con energía y un tono más bajo en instancias solemnes.
En definitiva, se trata de hacer coincidir tus emociones con la idea. Por ejemplo, si está compartiendo una historia triste, solo tiene sentido hacer coincidir ese estado de ánimo con su voz en un tono y volumen más bajos.
👉 Pausa y énfasis
Las pausas y el énfasis son una herramienta poderosa en el arsenal de un presentador. Cuando se usa a propósito en el momento adecuado, puede crear un estilo dramático para reforzar aún más lo que ha dicho, hacer que la audiencia reflexione sobre un tema o puede proporcionar tiempo para que la audiencia asimila el mensaje. stop' usado pero en palabra hablada.
👉 Conectando con la audiencia
Muchos entienden que la confianza es esencial al dar un discurso o una presentación para transmitir el mensaje, pero muchos olvidan que interactuar con la audiencia también es lo que los engancha a su presentación/discurso.
Hay muchas maneras de interactuar con la audiencia, como hacer preguntas, mantener el contacto visual o incluso averiguar la demografía de su audiencia para moldear el tono y el contenido de su discurso según lo que sea relevante para ellos.
👉 ¡Práctica práctica práctica!
Como la mayoría de las personas, muchos de nosotros no tenemos talento natural para hablar en público. Rara vez hay una persona que pueda acercarse a una gran audiencia y presentar sin problemas sin ninguna investigación y preparación, sin embargo, muchas personas parecen equivocarse al pensar que es posible hacerlo.
Hablar en público, como cualquier otra habilidad, requiere práctica, ya sea practicar tu discurso innumerables veces frente a un espejo o tomar notas. Como dice el refrán, ¡la práctica hace al maestro!
👉 Gestión del tiempo
Terminar demasiado temprano o demasiado tarde puede significar problemas para los oradores que están en el reloj para el cronograma de un evento. A veces, los horarios de los eventos se retrasan y dejan poco tiempo para que los oradores pronuncien su discurso completo.
El consejo clave para evitar un mal momento es estar muy familiarizado con su contenido y practicar varias versiones de su presentación en diferentes duraciones.
👉 Resumiendo
Y ahí lo tienes, estos cuatro grandes pasos son los que te ayudarán a hablar en público .
No se asuste de su próxima oportunidad de hablar en público. En su lugar, aproveche al máximo la oportunidad y aplique estos consejos para hablar en público:
Newsletter
Suscríbete ahora y recibe actualizaciones diarias.
Creado con © systeme.io